Un saludo Yolanda.
domingo, 18 de noviembre de 2007
"Despedida por vacaciones"
Un saludo Yolanda.
Publicado por Yolanda JB. a las: 8:35 0 Comentarios
“El Manantial”
Las hijas de Zeus, las famosas y encantadoras Náyades, protegían al manantial día y noche y gustaban de tomar largos baños en sus cristalinas aguas. Cuando empezaba a oscurecer emitían misteriosos sonidos que mantenía alejados a los curiosos. Ningún extraño o desconocido por las guardianas del manantial, se atrevían a acercarse, ni siquiera por el bosque.
Todas las noches de luna llena, un unicornio blanco, hechizado por la belleza de las Náyades se paseaba por allí y se aproximaba sigiloso con el pretexto de beber de las aguas y así poder ver a las hermosas guardianas.
El frondoso bosque albergaba en su seno a toda suerte de maravillosas criaturas. Desde setas y hongos hasta gigantes árboles que se mantenían impecables en el tiempo. Allí habitaban todas las especies que el hombre cree desaparecidas de los valles y montañas, éstas han sobrevivido alejadas en aquellos parajes, resguardadas de toda actividad agrícola desarrollada por los hombres.
El manantial le da vida a las hadas y los duendes que retozan con el unicornio, las mariposas en las tardes cuando el sol se esconde, alimentan a las fieras y dan de beber a las flores. El manantial es apreciado por todos los que le conocen , es un privilegio habitar en el lugar. Toda la belleza que se esconde y protege tan celosamente, puede estar en peligro, de enterarse de su existencia inescrupulosos individuos que sólo piensan en sí mismos.
Si se corriese la voz por causa de algún Sinsonte, que como vienen volando desde esas llanuras y llegan al encantado lugar, acercándose a toda peregrina avecilla durante sus largos recorridos, podrían cometer alguna indiscreción. Este comentario perjudicaría a todos los habitantes que permanecen a las orillas del manantial y también desaparecerían, siendo víctimas de la curiosidad de muchos que se sentirían tentados a conocer tanta belleza. Con lo cual, ninguno de estos pequeñines voladores podría volver a mirarse en las resplandecientes aguas del manantial, hecho que lamentarían durante toda su existencia
Publicado por Yolanda JB. a las: 8:29 0 Comentarios
Categoría:
Cuentos y Relatos Infantiles
sábado, 17 de noviembre de 2007
“Malagueño de mis sueños”
con la mirada en el suelo
turista y caminante, concha viajera
buscando caracolas en la dorada arena.
Andando y andando te fui encontrando
caminando por la playa concha viajera.
El viento y las nubes me fueron llevando
a tu mirada azul llorando.
Como llegaste, así te fuiste
malagueño amante, como las olas.
Marinero sin puerto sueño de mis sueños.
Llévame contigo y guárdame con celo.
Torreblanca de mis amores
dile a mi dueño que no encuentro el sueño,
que sueño despierta con mi malagueño.
Marinero sin puerto dueño de mis sueños.
Málaga blanca de bellas playas
guardaré por siempre tus caracolas
que encontramos juntos en la Fuengirola
de mi marinero, envuelto en las olas.
Publicado por Yolanda JB. a las: 10:25 0 Comentarios
Categoría:
Poesía Romantica
"Retomando la cultura antigua del agua"
En la antigüedad los indios de América en particular los pertenecientes al vasto imperio Inca hacían maravillas observando a la naturaleza para lograr abastecerse de agua y usarla en la agricultura. De ello dependía la sobrevivencia de todo el imperio y su gran desarrollo y éxito económico y social en gran medida se lo debían al uso racional e inteligente de los conocimientos adquiridos de la naturaleza y su puesta en práctica.
Muchas técnicas usadas hoy como pozos, represas y canales que incluyen la captación, la transmisión, la reserva y la distribución del agua de los ríos, lagos o lluvias, para uso del hombre y los animales domésticos, así como para el riego de los terrenos agrícolas fueron utilizados por este gran pueblo hace cientos de años.
La primera represa hidráulica que se conoce en México, la presa Mequitongo, situada en el valle de Tehuacán, construida en el año 700 a.C. tiene una superficie cubierta en 2.38 hectáreas y el volumen de agua retenida en unos 37,000 metros cúbicos. De modo que muchas veces creemos que superamos con creces la sabiduría de los indígenas pero nada más lejos de la realidad en lo que se refiere al agua, más bien debiéramos aprender de ellos.
En el valle de Teotihuacán, en el año 100 a.C. existía un sistema de canales, tanto para riego como para control del agua de lluvia. La construcción de diques era otra de las obras hidráulicas más usadas por los Incas para desviar las aguas de los ríos y aprovecharlas conducidas por canales, en terrenos situados a la orilla de los cauces. ¿Por qué no somos capaces de reconocer estas cosas y retomar la cultura antigua de nuestros antepasados para solucionar una parte de los grandes problemas que tenemos hoy con el agua incluso en el mal llamado primer mundo?.
Todas esas obras de Ingeniería hidráulica prehispánica permitían el mejor rendimiento de los cultivos. Los Incas con su sabiduría lograban a la vez de abastecer de agua dulce a su pueblo y a su agricultura, evitar la erosión de sus suelos. Justamente esto último, aún en nuestros días con el desarrollo económico agrícola que contamos no somos capaces de evitar.
La maestría de los Incas les permitía hacer complejos drenajes, tanto en los valles costeros como en los de las montañas para proteger los cultivos de las lluvias torrenciales e inundaciones. También lconstruían unas hondonadas o depresiones artificiales, llamadas cochas, que se abrían en el terreno para acumular el agua de las lluvias, en las zonas de las tierras altas.
¿Cómo es posible que existan lugares en España que puedan quedarse sin agua habiendo sido descubridores y colonizadores de parte de las Américas y para colmo no aprovechar la cultura árabe tan rica en experiencias magistrales en ingeniería del agua?.
Debemos retomar la cultura antigua del agua y podremos resolver uno de los principales problemas que preocupan a tantísima gente en el mundo y salvar millones de vida en el continente africano. Menos tecnología y costes millonarios sustituido por más voluntad y manos a la obra.
Publicado por Yolanda JB. a las: 9:19 0 Comentarios
Categoría:
Reflexiones
viernes, 16 de noviembre de 2007
"El pasaporte más caro del mundo"
Cuando los cubanos de origen residentes en el extranjero deciden viajar a su país, aún estando en posesión de una segunda nacionalidad y portando el pasaporte de esa nacionalidad tienen que viajar con el susodicho pasaporte cubano porque las leyes cubanas así lo dictan. El gobierno no reconoce la doble ciudadanía y por tanto a tales efectos no admiten el pasaporte de la segunda nacionalidad. Todo está muy bien pensado para hacer pagar a los ciudadanos cubanos esta absurda cantidad. ¿Será un castigo? al menos así lo concibo. Quizás es una forma de obtener dinero para el pueblo, pero que tamaña torpeza hacer de esta necesidad real, genuina de lazos y sentimientos con la familia que permanece en Cuba, una inmensa letanía de inconvenientes. Pues la principal motivación de los cubanos residentes en el extranjero para viajar a su país de origen es sin lugar a dudas, el reencuentro con la familia.
Por otro lado, el pasaporte cubano además, exigen dentro de su validez por seis años realizar dos prorrogas y las cantidades por cada una de ellas asciende a 90 euros por cada auna. De modo que viajes o no a Cuba en el período comprendido en la vigencia de seis años del pasaporte. Cuando decides hacerlo tienes que pagar 90 euros por cada una de estas prorrogas para que tu pasaporte sea válido y por tanto reconocido por las autoridades. Parece un chiste de mal gusto pero no lo es.
Si todos los cubanos cada vez que pueden y tienen la oportunidad de viajar a Cuba tienen que disponer además del presupuesto de pasajes, tasas y otros aranceles típicos por tales asuntos, tales cantidades por concepto de pasaportes, tienen que pensarselo mucho. Con todo esto sólo conseguirán que estos viajes sean cada vez menos. Distanciando aún más a las familias.
De siempre es sabido que los indiviuos que viajan siempre tienen la vida más difícil. ¿Por qué creer que los cubanos serían diferentes?.
Publicado por Yolanda JB. a las: 10:23 3 Comentarios
Categoría:
Reflexiones
“El cubrecamas de abuela nana”
El cubrecamas se sentía importante, sabía que aunque no lo usaran con frecuencia se debía más que todo, a que la abuela lo cuidaba como la niña de sus ojos. Él entendía que era útil y no había perdido su brío para nada con el tiempo, como el que tienen las cosas nuevas. Sólo salía del escaparate cuando en la casa celebraban algún cumpleaños o el día de las madres. Fecha que en la memoria del cubrecamas siempre estaba presente porque para él, este día era extremadamente especial, toda la familia se reunía a su alrededor y podía ver a tres generaciones juntas. Se sentía orgulloso de sí mismo, cuando la abuela nana lo tendía y él todo orondo y estiradito sobre las blancas sábanas, se veía a sí mismo, se quedaba quietito para evitar que se le hicieran arrugas.
Verdaderamente lucía impecable más bien espléndido. El terciopelo que lo cubría y los finos hilos dorados que colgaban de sus bordes le daban la forma y textura suave que exhibía con elegancia tocando el suelo. El cubrecamas pese a todo su vanidosa apariencia era muy tímido, no se relacionaba con nadie puesto que sólo conocía su sitio del escaparate y de allí salía para acomodarse en la cama de la abuela, de modo que no conocía el mundo. Nunca salía de aquella habitación.
Un buen día su querida dueña lo metió bien dobladito en una maleta de viajes para que cruzara el océano. La abuela se había desprendido de él y se lo había dejado al cuidado como toda reliquia a una de sus nietas favoritas. El cubrecamas ahora estaba lejos de su tierra y a pesar de sentirse muy querido, añoraba a su cama y a su escaparate.
Por momentos prefería ser un cubrecamas corriente, pero le tranquilizaba sentirse cuidado y protegido, cuando estaba muy triste se refugiaba en sus recuerdos. El conocía muy bien a su nueva dueña desde que era niña y la había visto crecer y hacerse una mujer de bien. Incluso había visto a sus pequeñas hijas, sabía lo que significaba para su dueña el que compartiera la lejanía y el valor sentimental que le profesaba. Estaba triste y feliz al mismo tiempo tenía la certeza de nunca ser despreciado, es más, cuando lo pensaba bien, tenía hasta una nueva cama y afortunado se miraba al espejo grande que habían puesto frente a él. Realmente era feliz y no podía esconderlo más tiempo a pesar de su edad seguía siendo querido y necesario.
Cuentan las niñas que cuando llega el día de las madres han escuchado sonrisas cuando entran en la habitación. El cubrecamas sigue feliz y sonriente haciendo de su presencia el recuerdo permanente de la querida abuela nana para siempre en la vida de sus nietas.
A mi querida abuela nana.
Publicado por Yolanda JB. a las: 10:11 0 Comentarios
Categoría:
Cuentos y Relatos Infantiles
miércoles, 14 de noviembre de 2007
"Mujer con unicornio”
Posaba para ti un día
y allí me quedé clavada.
En aquel frío banco
como si no te importara.
Qué triste ver a la gente
pasando en frente mío.
Y yo sin mover los ojos
con este pesar no atino.
Sobre el mármol blanco
lío unas frases en mi mente.
Como la bella durmiente
pero en un marco fino.
No me importa la belleza
la juventud o la realeza.
Sólo quiero ser amada
y correr en la alborada.
Parodia a la pintura del famoso pintor italiano Rafael de Urbino. "Mujer con Unicornio"
Publicado por Yolanda JB. a las: 8:16 0 Comentarios
Categoría:
Parodia
martes, 13 de noviembre de 2007
Ausencia II. Eternidad

Tan absorta estaba en mi futuro
que no disfruté al máximo tus últimas miradas.
Pobre de mis huesos que ansiosos
se miran aún al espejo buscándote
y ya nunca mas te encuentran.
Es terrible que no te veré más,
aún me parece increíble.
¿Será verdad que esto nos está pasando?.
Ahora me desahogo con otros en tu ausencia,
que no pueden darme
sosiego ni explicación alguna,
mucho menos cobijo a mis lamentos.
Despierta veo tu cara,
en la foto de la playa cuando era niña.
Tan joven y bella como ninguna.
Te perdí para siempre y en ruinas me encuentro.
Te llevó la lluvia y arrastró el viento,
.
Publicado por Yolanda JB. a las: 9:29 0 Comentarios
Categoría:
Poesía
lunes, 12 de noviembre de 2007
“La paloma de la paz”
Publicado por Yolanda JB. a las: 8:43 0 Comentarios
Categoría:
Cuentos y Relatos Infantiles
domingo, 11 de noviembre de 2007
Reflexiones y Denuncia. "Derechos de los animales"
A continuación les adjunto los DERECHOS INTERNACIONALES DE LOS ANIMALES aprobados por la ONU y la UNESCO:
ART.1º Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
ART.2º A) Todo animal tiene derecho al respeto
B) El ser humano, como especie animal, no tiene derecho de exterminar o explotar a otros animales violando este derecho. El ser humano tiene obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
C) Todos los animales tienen derecho a la atención, los cuidados y la protección por parte del ser humano.
ART.3º A) Ningún animal será sometido a malos tratos y se establece la prohibición de actos crueles sobre los animales.
B) En caso de que la muerte del animal sea necesaria, esta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
ART.4º A) Se establece el derecho a la libertad de los animales salvajes y el derecho de los domésticos a vivir y crecer al ritmo y las condiciones propias de su especies y a vivir en su medio ambiente natural, ya sea terrestre, aéreo ó acuático, a reproducirse y a cumplir su ciclo natural de vida.
B) Toda privación de libertad, aunque sea con fines educativos, es contraria a este derecho.
C) Toda modificación de dichos ritmos o condiciones, si es impuesto por el ser humano con fines mercantiles es contraria a este derecho.
ART.5º A) Todo animal escogido por el hombre como compañero tiene derecho a que la duración de su vida esté de acuerdo con su longevidad natural.
B) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
ART.6º Todo animal de trabajo tiene derecho a limitar su tiempo e intensidad de trabajo, a una alimentación adecuada y al reposo.
ART.7º A) Se condena la experimentación científica con animales que implique un sufrimiento tanto físico como psicológico, es totalmente incompatible con los derechos del animal, ya se trate de experimentos médicos, científicos, comerciales o de cualquier naturaleza.
B) Deben ser utilizadas y desarrolladas técnicas alternativas a la experimentación animal.
ART.8º Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, alojado, transportado y sacrificado sin que ello le produzca ansiedad o dolor.
ART.9º A) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del ser humano.
B) Se prohíben los espectáculos y exhibiciones incompatibles con la dignidad del animal.
ART.10º Las escenas de violencia en las que los animales son víctimas deben ser prohibidas en el cine y la T.V. salvo si sirven para mostrar los atentos contra los derechos de los animales.
ART.11º A) Todo acto que conlleve la muerte innecesaria de un animal es un crimen contra la vida, es decir un biocidio.
B) Todo acto que conlleve la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
C) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
D) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
ART.12º Se entiende como animal de compañía todo aquel mantenido por el hombre, principalmente en su hogar, por placer y compañía sin que exista actividad lucrativa ninguna.
Publicado por Yolanda JB. a las: 21:55 0 Comentarios
Categoría:
Denuncias
Denuncia. "Justicia para los animales"
Siempre he creído que somos parte de la tierra con todo lo que implica esta palabra: Naturaleza. En la naturaleza vivimos en armonía, desde que apareció el primer individuo sobre la faz de la tierra o en el agua con todo lo necesario para desarrollarse, crecer, reproducirse y morir o servir de alimentos a otros. Sin embargo existen muchas organizaciones lucrativas que se comportan peor que las fieras, provocando desastre y muerte. No debieran ser consideradas como seres humanos aquellos que no son mas que asesinos. Este principio tan elemental no todos lo aceptamos o al menos no todos lo asumimos.
Mientras que exista gente inescrupulosa que asesina a los animales a mano armada de forma vil y con la frivolidad y a mansalva como si nada le importara, con odio los desollan para hacerse con sus pieles. Sin el respeto por la vida ni la sensibilidad adecuada para tener en cuenta que son seres vivos que sienten y padecen lo mismo que los humanos. Que actuan con toda la alevosía y premeditación contra la jurisprudencia de las leyes que protegen a los animales y dictaminan además sanciones contra su captura.
Aquellas personas que por la vanidad de lucir sobre el cuerpo abrigos, carteras o pieles de animales. Reflexionen sobre lo que conlleva éste absurdo capricho. Sientanse tan culpables como estos asesinos y consideren que la vanidad les cuesta la vida a muchas inocentes e indefensas criaturas que por el insaciable afán de gente como uds por poseer lo que no pueden, son cazados en sus nidos y madrigueras, para morir despellejados y asesinados.
La muerte es algo que debe ser tomado tan en serio como la vida. Cuando se decide sacrificar animales sea cual sea, su especie existen normativas que deben cumplirse para estos sacrificios. Nunca y en ningún caso los animales pueden ser sacrificados de la forma tan horrenda como aparece en el video Estas personas son asesinos, así de claro.
Mi mensaje va dirigido a todos aquellos que: por sus causas provocan que exista matanza y muerte de animales, que tienen en posesión animales que no tienen las condiciones adecuadas para subsistir y en particular a todos aquellos individuos o asociaciones que se dedican a la caza y mantención de estos si es que así puede llamarse al encierro en espera de la muerte como puede verse en el video. Muerte además indiscriminada y espantosa y con ninguna diferencia de cualquier genocidio ocurrido a seres humanos en la tierra.
A uds señores asesinos les decimos todos los que pensamos como yo, que somos muchos mas que uds por suerte para la existencia del hombre. Les decimos que merecen una muerte igual que la que proporcionan a estos indefensos animales a los que no les dan oportunidad de defenderse. Es horrible que ocurran estas cosas hoy en día. Nadie queda absuelto de sus faltas en esta vida ni en ninguna otra. Lo van a pagar muy caro en su propia piel. Mas tarde o temprano serán uds sus propias víctimas.
Aquellos que son capaces de asesinar a animales también los son con las personas. Mientras existan estos, todos estamos en peligro. Nadie está a salvo de estos entes. Sólo pido JUSTICIA PARA LOS ANIMALES Y QUE CAIGA SOBRE ESTOS ASESINOS Y SUS ORGANIZACIONES TODO EL PESO DE LAS LEYES.
Publicado por Yolanda JB. a las: 15:16 0 Comentarios
Categoría:
Reflexiones
"La bella Cleopatra"
orugas ya no aparecen por allí. Por algún tiempo algunos curiosos coleccionistas que acudían por el valle, capturaban mariposas diurnas. Las pequeñas e inocentes maripositas que tanto amor nos regalan, por rápido que volaran huian sin conseguirlo. Muchas terminaron expuestas dentro de un marco de cristal y colgadas en la pared, atravesadas por alfileres.
El valle del colibrí como muchos otros, lloran en agonía por la nostalgia de la bella Cleopatra. Apenas se les ve , como tampoco a la preciosa Ojos de Pavo Real. Los cambios del entorno del valle le han privado de las plantas silvestres que les servían de alimento. La venganza del hombre al querer acabar con los insectos que se comían sus cultivos en sus campañas con químicos destruyeron todo a su alcance. Las mariposas nocturnas también fueron sus víctimas.
Si no hay Cleopatras, algo más se ha perdido, la primavera pierde su encanto, muchas otras mariposas están en peligro y otras nunca más las veremos. Con ellas perdemos la belleza y el planeta se dibujará de blanco y negro, y ni el arcoiris querrá salir. El espíritu de sus colores es recordado cada día por el Colibrí.
La bella Cleopatra, suplica en duelo, que a su descendencia dejemos volar por esos valles. Valles que fueron hechos por la misma mano que dio vida a los hombres un día.
Publicado por Yolanda JB. a las: 15:05 0 Comentarios
Categoría:
Relatos Agua y Naturaleza
sábado, 10 de noviembre de 2007
"Gitana con mandolina"
Dicen que una gitana
estaba bajo el balcón.
Pedía limosnas gratis
sentada sobre un cajón.
La gente apurada pasa
mirando hacia el otro lado
y la gitana cantando
conquista con su tumbao.
Usa la mandolina
con cara de yo no fui
Y termina consiguiendo
los cuartos que nunca ví.
Quienes son ricos, son pobres
les falta lo principal
El cante de un buen flamenco
El cha cha cha y un buen son.
Dicen que la gitana
ya nunca mas regresó
se llevó la mandolina
y cambió por un perol.
La gitana ahora ríe
usando un gran medallón.
Se ganó la lotería
que tiró por el balcón.
Parodia a la obra de Camille Corot "Gitana con Mandolina", 1874
Publicado por Yolanda JB. a las: 1:16 1 Comentarios
Categoría:
Parodia
viernes, 9 de noviembre de 2007
"Concierto en verso”
Lengua española, naces sobre sábanas blancas
en tu cuna de Oviedo.
patrimonio de la humanidad.
orgullo de tu San Mateo
conmovido en las fiestas,
regalando conciertos y suspiros
en tus romerías del Cristo de las Cadenas.
proteges de tormentas la Plaza de la Catedral.
¡Tu sidra reina de Asturias!,
inunda las gargantas sedientas de turistas
curiosos de tu vida y de tu gente.
embriagando amor eterno,
y conquistas corazones de amantes
con ninfas que velan tus ríos
y con peine de oro
acarician sus rubios cabellos.
que descubren la brisa de tu velo
andando el camino de Santiago,
invención y origen de futuros pasos.
Asturias de romerías del Cristo de las Cadenas.
Publicado por Yolanda JB. a las: 2:23 0 Comentarios
Categoría:
Poesía
miércoles, 7 de noviembre de 2007
“Errante y Peregrina”
ciudadana del mundo sonreír un día.
Perdido en la nobleza de su canto,
extravió el camino en la oscura encrucijada
de retorno al nido.
Un Zunzún acompañado de la primavera,
asoman con la brisa, al cristal de mi ventana.
Tierna sensación en mí producen
Publicado por Yolanda JB. a las: 18:37 0 Comentarios
Categoría:
Poesía
“Alma extraviada”
estremeció mi cuerpo.
¿Qué fue de la niña solitaria vagando por jardines de jazmines?.
¿Dónde quedó extraviada mi alma sin cuerpo?.
Acaso rezagada en el tiempo, dormida y cobijada en el regazo
de una canción de cuna, arrullada por pétalos de rosas
o ambrosías de Galán de Noche?.
¿Acaso encontrará mi alma su sustento?.
Publicado por Yolanda JB. a las: 18:24 0 Comentarios
Categoría:
Poesía Romantica
martes, 6 de noviembre de 2007
"El Agua"
La sequía es como la tristeza que envejece al alma cuando falta amor.
El color de la tierra agrietada es el reflejo de la Infancia sin luces.
El agua es la vida misma, el amor es la paz de la tierra.
Publicado por Yolanda JB. a las: 22:12 0 Comentarios
Categoría:
Reflexiones
“Ausencia"
¿Cuánta falta me haces?. Desvalida me quedo por tu ausencia,
como el mar de noche que no sabe donde aterrizar su ola,
unas veces más cerca y otras más lejos. Nunca igual.
Andando por una calle sin salida,
pies mojados y fríos con mi piel erizada por el recio viento.
Muchas veces te veía en sueños y tengo miedo. No apareces ya.
Me asusta la idea de la traición del subconsciente,
consciente esté de la pérdida de mi amada definitivamente.
Dios, me privaste de su presencia
que no logro rellenar con fábulas, canciones o retratos.
Inexplicable sensación de pérdida del aire que respiras.
Nadie me enseñó a estar sin ti.
Ni siquiera tú, que todo lo sabías del mundo
supiste decirme cómo continuar sin tu presencia.
Publicado por Yolanda JB. a las: 20:49 0 Comentarios
Categoría:
Poesía
lunes, 5 de noviembre de 2007
"Ojitos de muñeca feliz"

Te miro a los ojos y me reconozco.
Esa mirada inocente,
algodón de azúcar,
brillo chispeante. Ojitos de muñeca feliz.
Orejitas lindas, naricita ingenua.
ralas pestañas, vocecita angélica.
Beso tu piel delicada,
elixir de pequeña niña.
Esencia única asoma en eterno abrazo.
Ojitos de muñeca feliz.
Hijita linda, cuando me abrazas,
no pasa el tiempo. Se une todo por un encanto.
Minutos miles maravillosos,
que me detienen el corazón. Ojitos de muñeca feliz.
Embeleso tino tiene mi niña.
Cuando me mira dejo de ser.
Señitas pícaras, mi pedacito de cielo.
Ojitos de muñeca feliz.
Mariposita inquieta de manitas cálidas,
caricias tuyas, besitos tibios
revelaciones del más allá.
Ojitos de muñeca feliz.
Poesía pintada de labios finos,
hilos de oro sobre tu frente.
Blanca apariencia,
sol renaciente que inspira al mar. Ojitos de muñeca feliz.
Siempre sonriente, contagias a todos.
Alegría regalas, mi solecito.
Me enamoras cada mañana.
Mi pequeñita con Ojitos de muñeca feliz.
Publicado por Yolanda JB. a las: 18:39 0 Comentarios
Categoría:
Poesía Infantil
"Mi niña"
débil aún yo e indefensa tú.
Linda como una flor.
Una somos mi niña: Tú y yo.
Ávida de cariño,
desesperada te aproximaste.
Con tus manitas me estrechaste.
Sublime contacto.
Tú y yo.
Lluvia fresca es mi niña,
cristal azul, belleza innata.
Rocío eres: frágil como una rosa.
Dulce princesita rubia.
Delicada y tierna,
cual besitos de chocolate.
Mi osita blanca de peluche.
Una seremos siempre,
Tú y yo.
Publicado por Yolanda JB. a las: 18:22 0 Comentarios
Categoría:
Poesía Infantil